Es una afección crónica de la mano, no curable, que provoca la flexión progresiva y permanente de algunos dedos hacia la palma de la mano y restringe la función de la mano.
Llamada así en honor al cirujano Guillaume Dupuytren que, en el sigloXIX, describió por primera vez los signos de la enfermedad, es una afección crónica de la mano, no curable, que provoca la flexión progresiva y permanente de algunos dedos hacia la palma de la mano y restringe la función de la mano.
El comienzo de la enfermedad suele ser indoloro. La situación puede permanecer estable durante años y los movimientos de los dedos son libres y están poco disminuidos. Más adelante, la movilidad de la mano empieza a empeorar, especialmente para agarrar objetos y puede existir una gran dificultad para apoyar del todo la palma de la mano sobre una superficie plana o para estirar completamente los dedos. En algunos casos, los dedos no se pueden separar. En un estadio evolucionado, los dedos están bloqueados, en garra y no se pueden extender. Los pacientes encuentran dificultades en el desarrollo normal de su trabajo. Tienen problemas para ponerse los zapatos, para estrechar la mano, a la hora de peinarse, lavarse o maquillarse. Ante la presencia de uno o más de los síntomas mencionados, y sobre todo teniendo alguna de las causas predisponentes, es recomendable consultar al médico traumatólogo cuanto antes. La recuperación es mucho más favorable cuanto antes se haya descubierto y antes se trate la enfermedad.
Podríamos hablar de tres etapas en esta enfermedad:Primera etapa:
Etapa media:
Etapa avanzada:
El objetivo del tratamiento de la enfermedad de Dupuytren es la recuperación de la extensión de los dedos sin pérdida de la flexión. El tratamiento ha evolucionado mucho desde hace unos diez años. En las formas simples, el tratamiento suele ser muy eficaz en más del 80% de los casos. Si existe bloqueo de la articulación, la eficacia es un poco menor (70%).Si la enfermedad se trata desde el comienzo, un procedimiento quirúrgico mediante cirugía percutanea proporciona unos magníficos resultados.Existen diferentes tipos de cirugía que se pueden realizar:
Sobre todo después de la cirugía, recomendamos que el paciente reciba tratamiento rehabilitador, para disminuir los síntomas, y ayudar que la mano funcione mejor; así, un fisioterapeuta le va a ayudar con ejercicios de mano con la intención de incrementar la movilidad de la mano y los dedos. En ciertas ocasiones, junto con la enfermedad de Dupuytren podrían aparecer otras condiciones. Es decir, se podrían formar protuberancias engrosadas de tejido en otras partes del cuerpo. Así, si usted tiene protuberancias en sus pies, podría tener una condición conocida como fibromatosis plantar o enfermedad de Ledderhose. O si es usted hombre, se podrían formar protuberancias en el pene. Esto se conoce como fibromatosis del pene o enfermedad de Peyronie. En cualquier caso, la afectación de la mano por la fibrosis palmar de Dupuytren es la más limitante de todas estas patologías.Hoy en día, la cirugía mínimamente invasiva permite el tratamiento tanto precoz como tardío de esta enfermedad y ofrece grandes ventajas respecto a la cirugía abierta convencional:
“Por tanto la cirugía mínimamente invasiva, es hoy en día la opción más recomendable en la mayor parte de los casos” Dr. Enrique Galindo Martens