Quiste aracnoideo temporal izquierdoRM de T1 preoperatoria axial con medio de contraste
Un quiste aracnoideo intracraneal es una anormalidad congenita en la cual los quistes se forman en el aracnoides. Los quistes son benignos. Los quistes contienen líquido cerebroespinal y consiste de células aracnoides y colágeno. Por que no está conectado al sistema ventricular el líquido cerebroespinal no es drenado, y cuando se secreta más desde los aracnoides el quiste aumenta de tamaño. Lo cual puede ocasionar el desplazamiento o aplasia de las estructuras cerebrales adyacentes. La presión intracraneal elevada puede ocasionar que la masa se desplace, se compriman áreas del cerebro, coágulos cerebrales y erosión por presión del craneo.
Los síntomas por lo general no son específicos: cefalea, mareos, visión borrosa. En ocasiones algunos deficits neurologicos raros aparecen, a pesar de que en los niños ocurren más frecuentemente, por ejemplo retrasos del crecimiento (especialmente motores y del lenguaje) y convulsiones epilépticas.
Alrededor de 23 de los quistes aracnoideos se encuentran en la fossa medial y en la parte posterior de la fossa craneal. El lado preferido es el izquierdo y afecta a las mujeres alrededor de 3 veces más que a los hombres. Los sintomas ocurren en la niñez, adolescencia y adultos jovenes. Para hacer el diagnóstico se requiere una Resonancia Magnética son medio de contraste. El resultado típico es el resultado típico es el mostrado en la imagen: Una formación quística bien definida, homogenea con un desplazamiento medio de las estructuras adyacentes. No hay una acumulación del medio de contraste en la pared del quiste o en la estructura interna (contrario a lo que se ve en tumores quisticos), la señalización puede ser liquorisointenso o liquorisohiperintenso dependiendo en el contenido proteico del fluido. Comunmente vesículas del septum y corticales se encuentran dentro del quiste (ver aquí)
RM coronal de T2 con medio de contrasteRM axial de T2 con medio de contraste preoperatoriadurante la cirugía 1durante la cirugía 2durante la cirugía 3